Te presentamos de qué manera intentamos, día a día, ser mejor que nuestra mejor versión de Avalaucció de ayer mismo: formación continua, trabajo en red y búsqueda de tendencias.

Para estar preparado en la realidad que hemos forjado a fuego estos dos últimos meses, necesitamos cambiar de paradigma: debemos y tenemos que ser capaces de minimizar los tiempos de respuesta a la hora de permitir la evolución de nuestr@s alumn@s.
Factores decisivos para cumplir con este objetivo son la formación continua del profesorado, el estar conectado con profesionales y alumnado de nuestro sector, así como participar en foros y eventos que nos ayuden a distinguir por dónde pueden “ir los tiros” respecto a tendencias de nuestro sector.
En Avaluacció intentamos cumplir con estas tres premisas, independientemente de que tengamos un recorrido de más de 20 años en el sector educativo y tecnológico (o quizás, esta sea una razón de más peso para hacer hincapié en ello).
Formación continua
Primero, durante este periodo de confinamiento, aparte de trabajar sin descanso para intentar ayudar a todo centro que se interese por Avalua o Avalualearning, hemos intentado apuntalar la manera de hacer bien las cosas recibiendo aprendizaje de una mano experta en el sector de digitalización y gestión del conocimiento como Zapiens.
Mediante el proyecto Entama, hemos realizado el camino de “Transformación digital y creación de contenido”, destinado a conocer mejor los procesos de Transformación digital en centros educativos y organizaciones.
Tener recorrido y experiencia no te exime de haber de actualizarte de manera continua, para mejorar y explorar nuevas vía de crecimiento.
Trabajo en Red
Segundo, con la ayuda personas de relevancia o entidades facilitadoras: por ejemplo (en nuestro caso) con Tarragona Impulsa. Mediante un programa Open Future, nos ha facilitado el trabajo conjunto con organizaciones como IVL Consulting, Soluble Studio, CB Abogados, Minerva Castillo … Y claro está, con la ayuda de redes sociales (en nuestro caso, Linkedin sobre todo).
Y dentro de nuestro sector, el educativo, como conocemos la máxima de «Para poder ofrecer y mejorar primero hay que escuchar«, hemos intentado aumentar nuestra conexión con los centros y profesionales del sector educativo, para crear y avalar una solución que facilita la finalización del presente curso y preparación para el que ha de venir. Esto nos ha facilitado un feed-back valiosísimo de cara a dar nuevos pasos en tiempos especialmente convulsos.
En este apartado, particularmente, esta semana nos hemos sentido abrazados y queridos en muchos lugares gracias a Tarragona Radio y Diari de Tarragona… Que han abierto el círculo de influencia para la recepción de “inputs” que nos ayudan a aportar mejoras a tres semanas de intenso trabajo.
Por último, aquí debemos añadir las colaboraciones y publicaciones que nos ayudan a mantener viva nuestra esencia de la visión en toda acción educativa: sea desde la vertiente de la educación formal, no formal, tiempo libre, familiar… Ejemplo de ello lo encontramos en colaboraciones como las realizadas con el grupo Femxa o Network +.
Tendencias
Tercero, respecto a la búsqueda de tendencias, son acciones que llevamos desarrollando, desde el mismo germen de Avaluacció, hace tres cursos. En las mismas, con o sin alumnos intentamos asistir, participar o intervenir de manera activa en toda aquel evento que aporte valor a nuestros alumn@s, a nosotr@s o al proyecto: TEDxTarragona, ClusterTICsud, StopBluemonday-Fira de Reus, Saló de l’Ensenyament, Trainers for the Future, Expoelearning, etc.
De este último, aparte de destacar la magnitud del evento (es referencia mundial del sector educativo desde hace ya 18 años) hemos tenido una estrecha relación las dos últimas ediciones.
Fruto de ello, tenemos 5 artículos publicados por nuestro Director Creativo y de Medios, Ángel Cruz, para el grupo AEFOL; ya que asistió como miembro del staff de comunicación de RRSS.
Os facilitamos los links de todos ellos, ya que alguno puede resultar referencial en este curso académico, de cara a la perspectiva globalizadora que ha adoptado la enseñanza virtual, acción educativa digitalizada, o aprendizaje mediante b/e-learning.
https://elearningactual.com/el-everest-y-cuatro-campos-base-0/
https://elearningactual.com/desingularizando-la-ia-i/
https://elearningactual.com/sentido-comun-de-cultura-de-empresa-ii/
https://elearningactual.com/experiencia-iii/
https://elearningactual.com/retos-y-recursos-iv/
Tres patas de una manera de hacer que hasta hace bien poco podíamos pensar que estaban destinada al sector empresarial-emprendedor, o bien para completar perfiles en búsqueda de empleo. Pero, en este momento, es aplicable a cualquier sector y persona que no quiera quedarse atrás allá donde desarrolle su actividad.
En este punto, aparte de hacer de la palabra adaptación parte de nuestro ADN, te ayudamos a poder incorporarla a vuestro centro con el mínimo coste personal u organizativo.
Nadie dijo que fuera poco trabajo, pero cuando después de aplicar, pasados unos meses echas las vista atrás y media sonrisa se te dibuja en el rostro. Ese es el momento tríada que te hace saber que sí, que estás en marcha.
¿Nos transformamos?
Equipo Avaluacció.