Declaración de intenciones: nuestra nueva Web.

De cómo acelerar con velocidad de hiperespacio cuando la ley de la relatividad estaba en tu contra.

Cada vez que un proyecto como Avaluacció da un paso como el que anunciamos hoy, reafirma un discurso trabajado desde la primera reunión, esa en la se pedía un boli al camarero para hacer la primera lista de cosas a trabajar.  

Y paso a paso, todo ese cúmulo de coincidencias, deseos y proyecciones van tomando forma, poco a poco, hasta convertirse en pequeños impulsos o contracciones de parto. Muchos de ellos, aunque no fundamentales, forjan la esencia de lo que quieres aportar al mundo: hoy queremos presentaros nuestra nueva web. 

Han sido tres semanas que, por intensidad y contexto de cómo se ha realizado, bien han parecido meses. No es para menos.

En esta visión novada y renovada de Avalaucció, queremos transmitirte la firme convicción de que llegar a final de curso es posible, sin tener la lengua fuera, y significando todo trabajo de alumnos, profesores y familias, realizado durante el curso y desde casa.

Para ello, queremos poner en el foco con Avalua, el software de evaluación competencial que después de una año de vida, ofrecemos en su nueva versión al sector educativo, para llevar al siguiente paso el día a día del centro educativo.

Misión y visión de servilleta de papel o onepager

Con Avalua no solamente hablamos de un sistema que pondera cada acción educativa mediante indicadores competenciales (hecho de obligado cumplimiento en dos cursos, según el Departament d’Educació) sino reforzar el valor de que vuestr@s alumn@s vean que hay una línea de trabajo que sigue vigente, que se los evalúa y que todo el trabajo realizado en estos momentos desde casa tiene sentido.

Pero, ¿a qué nos referimos cuándo nombramos la evaluación competencial?

A NO ETIQUETAR NI CUANTIFICAR (ponderar actividades y pruebas como únicas acciones a tener en cuenta), sino CALIFICAR, DETALLAR, DESCRIBIR qué se sabe hacer y qué se puede mejorar en base a indicadores competenciales trabajados diariamente por el alumnado, profesorado y familias

Además, cuando hablamos de Avalua, lo hacemos desde una concepto de evaluación ABIERTA a la particularidad de cada caso (los alumnos se autoavaluan) y TRANSPARENTE (alumnos y familias ven en todo momento la evolución de sus indicadores).

Por último, con Avalua queremos crear COMUNIDAD. Todo centro que asimile el sistema se puede aprovechar del trabajo generado por aquellos que le precedieron: la compartición de conocimiento, indicadores, intercambio de opiniones y experiencias puede ayudar a disminuir el esfuerzo inicial y facilitar el trabajo adaptativo del claustro.

Hoy es un gran día para el equipo de Avaluacció y queremos compartirlo con toda persona de dentro y fuera del sector educativo que sienta, tal como nosotros, que debemos hacer del mundo una gran aula en la que conectemos tod@s.

Equipo de Avaluacció.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *